Saltar al contenido

  • Inicio
  • Tienda
  • Alquiler
  • Blog
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • Carrito

Blog

  • Blog
10 de noviembre de 2022
Por AdminNightworks En Sin categoría

¿Qué es el ITAR?

Hoy te explicamos que es el ITAR y como te afecta o puede afectar. ¿Qué es el ITAR?En castellano, es…

Read More

10 de noviembre de 2022
Por AdminNightworks En Sin categoría

Comparativa de FOM

En el anterior post os comentábamos que a partir de 1600 de FOM tenemos un tubo decente.Hoy os traemos la…

Read More

27 de octubre de 2022
Por AdminNightworks En Sin categoría

¿Para que sirve un data sheet?

Este post está dividido en dos publicaciones. En esta publicación , os contamos qué es un datasheet y el porqué…

Read More

Logo  

Cualquier duda que te surja, aquí estamos,

no ocupa lugar ni molesta :)

Alcalá De Guadaira, Sevilla
contacto@nightworks.es
+34 955 687 244

Enlaces

Aviso legal
Política de privacidad y cookies
Política de devoluciones y reembolsos

nightworks_co

nightworks_co
Como podreis ver en nuestros vídeos nosotros usam Como podreis ver en nuestros vídeos nosotros usamos los iluminadores con mas frecuencia que el laser.
En este post os vamos a presentar las ventajas de un iluminador IR contra una linterna IR, ya que los iluminadores no suelen tener en cuenta a la hora de montar una configuración.

Antes que nada ¿Cómo funcionan?
Un iluminador es un laser con un "cono" que hace que su hace que su haz de luz se abra o cierre.
Mientras que una linterna con IR o es una linterna convencional a la que le han puesto un filtro IR o es una linterna con dos leds, uno blanco y uno ir.

Ventajas 
Las principales ventajas son:
-Tienen mayor alcance que una linterna
-Algunos son enfocables
-Ideales para combatir la barrera fotonica
-A la hora de marcas posiciones , no solo marcas la posición si no que además inhibes al enemigo y le das mejor visual a tu compañero.
-Solo marcas aquello que quieres indicar, no hay luz de residual.
-bajo un visor es como una linterna blanca/IR, por lo que el contrario no sabrá si llevas o no visor.

Cabe comentar que si combinamos el iluimnador con un difusor, estos "cumplen" la función de linterna IR, haciendo que sean ideales para entornos CQB.
Se están empezando a ver difusores para anpeqs que solo tienen laser, haciendo así que funcionen como iluimnadores (NO regulables obvio).
Un ejemplo puede ser el Zenitco perst-4. Un anpeq que calidad precio es ideal. 

La mayor desventaja de los iluminadores es su calidad/precio.
Una linterna con opción IR (CHINA) vale 60€, esta cumple su función totalmente, un iluminador decente cuestá casi 100€ y solo es iluminador.
Si hablamos de anpeqs con iluminadores estos suelen ser de una calidad mala.Si queremos algo decente vamos a tener que ir a mas de 200€(Somogear, Fma upgrade...)

Siempre que nos piden recomendación sobre que an-peq comprar, a día de hoy recomendamos el DBAL A2 de GYP, quizás no sea el peq mas "tacticool"
pero bajo nuestro punto de vista es el mejor por sus prestaciones ya que tiene un iluminador IR decente, ajustable y la regulación de los lasers es por torretas que tienen clicks.
Día a día la industria avanza, si vemos que hay alguna opción mejor os informaremos

Espero que os haya servido! Gracias!
El día ha llegado, como sabéis estos dos último El día ha llegado, como sabéis estos dos últimos meses hemos ido a casi todas las milsims que ha habido y que nos han invitado, entre mediados de septiembre y finales de octubre hemos asistido a 6 milsims, finde tras finde, hemos hecho mas de 8000km, hemos montado stand, participado en sorteos, colaborado como organización, hemos conocido a muchísima gente. 

Tras todo esto solo os podemos dar gracias, tanto a los organizadores, por permitirnos ser parte de los eventos y facilitarnos nuestro trabajo, como a los jugadores, por hacer que este proyecto poco a poco vaya creciendo, por agradecernos y reconocernos la labor que estamos haciendo tanto por los post como por los vídeos y no me puedo olvidar de las personas que nos recomiendan de forma desinteresada por los grupos de WhatsApp y Telegram . Enserio, solo tenemos palabras de agradecimiento.

Como hemos dicho desde primera hora, el hecho de alquilar uno de nuestros visores nocturnos, no solo va para aquellos que nunca han usado uno, esto vaya mas allá, saber que compras, tener la tranquilidad de que sabes que lo que te va a llegar es justo lo que quieres/necesitas/has probado. De esta forma nosotros como vendedores nos quedamos tranquilos de que lo que estas comprando es justo lo que quieres.

Pero bueno, ¿este post para que es?
Tras todo este tiempo hemos visto que hay determinadas milsims a la que no podemos acceder ya que o están muy lejos o hay varias milsims en la misma fecha. Como tampoco hemos tenido ningún problema en estas partidas hemos decidido empezar con una nueva fase. Vamos a empezar a enviar visores nocturnos en Alquiler.

Para la tranquilidad de todos vamos a mantener los precios(150€ por evento de 24hs y 190€ por evento de 48hs) Solo se sumará el coste de envío.

Con esta nueva metodología podréis disfrutar del visor mas tiempo, podréis probar el visor día/s antes del evento, enseñárselo a vuestros colegas/parejas.

Tanto el envío como la recogida irán a la dirección que nos digáis, por mensajerías de primera categoría.

Espero que os emocione esta nueva dinámica como a nosotros. Si tenéis cualquier duda, hacédnoslo saber!
Lo prometido es deuda, en el anterior post compara Lo prometido es deuda, en el anterior post comparamos un nvg con un termico bajo su funcionalidad/situación ideal, en este post
compararemos ambos equipos pero por sus caracteristicas, precios y más (y si se puede os dejaremos una recomendación final)

Caracteristicas: (tabla)

Como podeis ver en la Foto segunda hemos hecho una tabla en la que se resumen las caracteristicas mas importantes.

-Batería y Autonomía :
Un nvg suele ser alimentado por una pila cr123/AAA o en su caso por un battery pack.
Una pila de buena marca nos puede dar una autonomía de unas 40horas sin problema y con el battery hasta 80-100h.

Depende del termico nos permitirá determinadas pilas. Lo habitual es cr123 (y las recargables de estas), 18650 y powerbank del teléfono móvil.
Una pareja de cr123 nos aguanta unas 4-5h de uso continuo, con un powerbank nos puede aguantar 1 día entero, incluso más.

-Aumentos:
Nvg deberemos comprar el accesorio de la lente, este cuesta 200€ en adelante. Además es pesado, voluminoso y poco ergonomico.
Térmicos: suelen traer un aumento de serie (x1 , x1.5,...) y a su vez la opción de aumentos digitales que llegan hasta el x20, sin necesidad de accesorios.

-Colores:
Nvg: a día de hoy solo hay fosforo blanco y verde. Se pueden conseguir otros colores pero usando los filtros que te quitan brillo a la imagen.
Térmicos: tienen una amplia paleta de diferentes colores. 

-Tecnología:
Los NVG analogicos llevan existiendo desde los 80, se podría decir que está llegando a su "limite".
Los térmicos tienen mucho menos tiempo y su avance día a día es mayor debido al avance de la técnologia de los chips/sensores etc...

Si algo hay seguro es que el futuro de ambos es la fusión de estos.

Por último hemos dejado "independencia de accesorios, precio y usabilidad", estas tres caracteristicas van de la mano.
Por suerte o por desgracia esta milsim ha dado muc Por suerte o por desgracia esta milsim ha dado mucho que hablar, nostros no entraremos en ello.
Aquí os dejo el vídeo con todos los clips sacados de este evento.

Solo darle las gracias a todas aquellas personas que nos han alquilado los equipos, de esta forma haceis que nosotros crezcamos y lleguemos  mas personas.

Como podéis ver en este video volvemos a demostrar las ventajas de usar nocturno y térmico, en esta semana subiremos el final del post anterior.

Espero que los disfruten.

#airsoft #nvg #milsim #photonis
Tras jugar en Warland y en Prometheus usando nvg Tras jugar en  Warland y en Prometheus  usando nvg y termico, hoy os traemos un post que creemos que es muy necesario, en especial para 
aquellas personas que no saben si elegir entre un visor nocturno o un termico.

Cabe mencionar que no hablaremos mucho sobre sus diferencias tecnicas, hablaremos de sus ventajas/virtudes y que todo este post está enfocado
para el AIRSOFT.

Comenzaremos con que objetivo se ha hecho cada equipo:

Térmico: detectar, eliminar, diferenciar.
Nocturno: navegar, andar.

Situaciones ideales según nuestra experiencia:

Visor termico es ideal para aquellas situaciones en las que la rapidez no es lo primordial, hablamos de
situaciones en las que ir despacio y sin prisa es esencial como: hacer permitero, batidas(limpieza de perimetros) asaltos lentos con una cierta
cantidad de compis en la que adelantarte no es una opción (asalto a una base).

Visor nocturno aparte de para poder desplazarte sin necesidad de luz, es ideal para situaciones rapidas como entornos cqb, asaltos 
rapidos con pocos compañeros y emboscadas, es decir, en toda situación en la que tengas al contrario "delimitado/controlado" que no esté escondido.

Con los vídeos lo entendereis mejor.

Además hay que tener en cuenta la naturaleza de los equipos.

Un visor nocturno es como unas gafas de ver, lo que tu ves es procesado en el momento, no hay un "delay".
Además un visor nocturno lo llevamos integrado con nosotros, es decir, un visor nocturno es como una extensión de nuestro cuerpo.

Los visores térmicos tienen 25-50hz de refresco, tienen una ampliación optica de *1, *1.5, *2.5, ... y lo que vemos es una pantalla, es decir
no es tan "natural" como un visor, aunque luego son super sencillos de usar. Entre que encaramos, barremos con el visor y detectamos ha pasado un tiempo
que en determinadas ocasiones es crucial.

Para terminar os indico que no hay una respuesta de cual elegir (aparte de que compres ambos y ser predator), esto lo debereis de decidir vosotros según que tipo de jugador seas y que rol suelas usar,
por ejemplo si eres asalto te recomiendo nvg y si eres apoyo termico( por la simple naturaleza del rol)o del club o con la gente con la que juegues.
Llevamos meses esperando poder sacar la cámara y Llevamos meses esperando poder sacar la cámara y hoy es el día, hoy os presentamos las cámaras para visores nocturno.

IMPORTANTE !
Estas cámaras se pueden montar en todo  visor nocturno que tenga una eyepiece tipo pvs14, es decir: pvs14 , anvis , dtnvs, dtnvg , katana , bnvd14... Se podrían adaptar a otros visores , pero antes la duda  pregunta.

Las principales características de la cámara son:
>Peso reducido menos de 60 gramos
>Sencillez, le das a ON y está grabando.
>Gran autonomia, con una batería puedes grabar más de 30gb de vídeo.
>Módulo de la cámara totalmente protegido 
>La montura está impresa en Poliamida PA12, nylon, haciendo que tenga unos acabados ideales a la vez de una alta resistencia a impactos.

Especificaciones de la cámara:
>Formato de vídeo: 1920X1080P
>Fotogramas por segundo: 30fps
>Interfaz: USB 2.0
>Capacidad de batería: 800mAh.
>Autonomía: aprox. 4-5 horas
>Capacidad de tarjetas soportada: 4GB, 8GB, 16GB, 32GB, 64GB, 128GB 
>Sistemas operativos compatibles: Windows, Mac OS, Linux

Tenemos dos modelos disponibles:
>Mod1 -- Para visores binoculares--150€(con IVA)
>Mod2 -- Para visores monoculares--130€(con IVA)

¿En qué se diferencian?
 La diferencia entre los modelos Mod1 y Mod2 es que Mod1 tiene una cuna donde se aloja el módulo de la cámara.

La montura Mod1 se puede montar en monoculares, pero te obligará a llevar de lado la cámara, haciendo que luego tengas que editar el video.

¿Que incluye en el paquete?
>Cámara con montura y tornilleria
>Cable de carga
>Adaptador USB a microSD

Por último vamos a tener una promoción por nuevo producto y por ser PROMETHEUS.

Por ello todas las cámaras encargadas entre hoy y el domingo (cuando acaba PROMETHEUS) los precios serán los siguientes:
>Mod1 -- 129€(con IVA)
>Mod2 -- 109€(con IVA)

Si tenéis cualquier duda, mandamos un privado.

Mil gracias y buena caza.
Bueno señores, el día ha llegado, como alguno ya Bueno señores, el día ha llegado, como alguno ya pudo observar en nuestros post anteriores ,desde hace tiempo que teníamos planteado poder proporcionar visores en alquiler. Ya sea para milsims , partidas , entrenamientos...

 Empezamos la temporada con esta gran noticia y oportunidad para todo aquel que quiera probar y usar un visor por prima vez , quiera tener una primera experiencia o un primer contacto previamente a su compra con un equipo igual al que nosotros vendemos.

Asique vamos con las respuestas a las posibles  preguntas :

-a día de hoy están planteados solo para milsims, a medida que vaya avanzando el tiempo iremos abriendo opciones .

-¿Modelo? Pvs14 photonis echo, el mismo equipo que nosotros desde primera hora hemos recomendado en esta  cuenta, en fósforo blanco 

-¿Que necesitas?
Aparte de dinero y muchas ganas de aprender, en el precio del alquiler están  todos los accesorios incluidos.

> Si tienes casco : l4g24 / jarms / contrapeso (500gr)

> Si no tienes casco : arnés cabeza / jarms 

En todo momento irá un lanyard ( correa) y las lentes de protección.

Por unos 10€ más podras usar nuestras cámaras y grabar el evento.

-¿Cómo se hará la entrega?
Por ahora se hará en mano, en el mismo terreno de la milsim. Así os podemos dar un minibriefing y nos conocemos mejor :)

-¿Precio? Partida 24hs ( 1 noche) 150€ // partida 48hs ( 2 noches) 190€. Todos los precios son con IVA.

- ¿Cómo realizas el alquiler?
Contáctanos por mensaje privado , te pedirmles los datos de la milsim y te diremos la disponibilidad. Si está disponible el visor de te enviará un correo con el precio total del alquiler. Una vez pagues ya tienes el visor reservado. Hasta entonces el visor está libre. Si no hay visores disponibles se pondrá una cola de orden de llegada.

Espero que te guste y nos apoyes en esta nueva iniciativa. Depende de vosotros que adquiramos mas visores para alquiler.

Dicho esto , nos vemos en las milsims :).

(No me puedo ir sin agradecer a TODOS los organizadores de milsims, @nidodeaguilas_oficial @warlandmilsim @prometheus_milsim @cydonia_eventos , que nos han dado la bienvenida y nos han ayudado)
Como os comentamos en anteriores posts el mundo de Como os comentamos en anteriores posts el mundo de los visores, no solo es el visor, si no que tras el hay un mar de accesorios 
como peqs, cascos, monturas , etc. Como casi todo lo de nuestro hobby todo tiene copia china , abaratando así el gasto.

Hoy compararemos un l4g24 copia (marca ZOTAC) con un original. Esta montura es un elemento fundamental en nuestra equipación para
poder funcionar , de ahí que le demos esta importancia.

La forma mas rápida de saber si un l4 es copia, es mirando la "X".

Aparte de esto, podemos ver varias diferencias.
1ª Nos encontramos es que la original saca un poco mas la zapata de enganche tanto en modo normal como en modo brake.

2ª es el que la original baja bastante mas que la copia, esto para determinados cascos y setups es imprescindible.

3ª es que a la hora de plegar el puente nos encontramos con que la copia tiene mayor recorrido.

4ªHay una diferencia abismal entre la calidad de tornillería entre una y otra , la copia usa Allen y cruz y la original Allen y Torx

5ªLa copia comparada a la original tiene un ajuste mas tosco a la hora de ajustar la longitud del visor y su inclinación. A la hora de mover el ajuste de distancia visor-ojo la original es mas suave y puedes notar los dientes de la cremallera, mientras que la otra es un tira y afloja.

6ªEsta es quizás la diferencia mas abismal y por la que mas gente quiere la original, la holgura en el puente.(Por lo que me dicen la l4copia nuestra tiene POCA holgura comparada con otras)

Conclusión:

Tengo que decir que en los últimos 3-4 años he usado dos copias. A la primera los tornillos se pasaron de rosca, esto hizo que una parte se separara de la otra, se le dio mucho trabajo. La actual tiene 1año y medio aprox y sin ningún problema.

A día de hoy una l4g24 copia vale 80€ (en su día 60€) , una original ahora mismo está por 650€. Si os soy sincero solo la compraría si os sale una a buen precio (como ha sido nuestro caso). En estos pasados años no he echado en falta la original.
Si no estás seguro con la l4 copia, siempre puedes hacerte un lanyard a el visor.

En este caso la copia china cumple su función 100%.

Espero os haya servido.

Gracias !!
Partida con @dsmairsoft , @presi_lf02 , @lumak_noc Partida con @dsmairsoft , @presi_lf02 , @lumak_noctus en @player_factory .

POV : @guccibullgear 

Usando la cámara demo v2, en breves tendréis noticias de ellas.

Partida con noche iluminada a la vez que tenemos  sitios cqb muy oscuros y luces del propio terreno. 

Pd: ahí tenéis cómo funciona el Coti ( Jerry ce5) , a ver qué conclusiones sacáis, clips sacados directamente de la cámara, no seleccionados para que veáis cosas que no son. 

Gracias por tu tiempo y este miércoles nuevo post.
Ayer un cliente nos pidió un visor térmico, tras Ayer un cliente nos pidió un visor térmico, tras hablar con el y explicarle un poco el mundo de los térmicos, decidimos hacer una pequeña guía de cómo elegir un térmico.

Antes de comenzar cabe comentar dos cosas:(p2)
1º Un visor térmico funciona captando la radiación que los cuerpos emiten.
2º Un visor térmico no es más allá que un sensor con una lente y una pantalla, es decir, es una cámara.

Los specs más importantes de un térmico son: (p3)
>Detector/sensor: Es la una muy importante del visor, es el que crea la imagen. Estos sensores se miden en micrómetros, a menor tamaño mejor. A día de hoy 12-17μm es lo ideal.
>Resolución: la definición de la imagen que creará el sensor. A mayor cantidad mejor.
>Velocidad de refresco: Cuantos fotogramas por segundo vamos a ver en un segundo. Se mide en Hz, a mayor cantidad mejor. Lo normal está entre 25Hz-50hz

Estas son las tres características más importantes que hay que tener en cuenta.

Pero cuando nos piden un térmico, lo primero que preguntamos al cliente es (p4,p5)
¿A qué distancia necesito detectar? y aquí es donde entra una parte crucial de los térmicos, el tamaño de la lente.
Por ejemplo, una lente de 19 será ideal para distancias cortas(10-100m),pero una lente de 50 para distancias largas (50-400m) Además aquí entran dos specs más, la distancia de detección y la distancia de reconocimiento.

La primera es las distancia máxima a la que el visor capta la radiación infrarroja que los cuerpos emiten , la segunda es la distancia máxima a la que podremos distinguir un objeto de otro, esto último hay que cogerlo con pinzas ya que siempre es en un caso en el que no haya interferencias.
En algunas ocasiones no se informa de ello.

Entonces si lo que buscamos es un visor para distancias cortas a no más de 100 metros, un término de 19mm o 25mm será ideal, pero si nos interesa distancias largas, como en un monte en el que los jugadores están lejos, deberemos ir a 50mm o 75mm.

Para terminar comentaros que una gran ventaja de los térmicos es que son configurables a diferencia de los nvg(brillo, color, saturación)
además de tener varios modos de escena (jungla y recon) y paletas de colores. Algunos pueden usar powerbanks!
En un post anterior os comentamos que la compra de En un post anterior os comentamos que la compra del visor no era nada mas que la primera etapa de este mundo, los siguientes pasos serían 
accesorios compatibles con este, gear determinado y otras cosas.

En esta publicación os traemos una comparativa rápida de dos de las mejores marcas de punto rojo, eotech y aimpoint en concreto
los modelos exps3.0 y comp4, contra un red dot de dual code. En el caso del eotech tiene "modo nvg" ajustable y el comp4 unas 7 intensidades 
para visor.  Mientras que el dual code solo tiene 5 intensidades, en estas pruebas solo se ha usado la intensidad mas baja.

El test comienza con un entorno con media luz residual, con poca y totalmente a oscuras. Hacer este test con mas luz no tiene sentido aunque
se tiene que decir que con mucha luz el T1 de dualcode se puede utilizar con visor. Dicho esto id a ver las fotos por favor.

Como podéis ver a medida que se hace mas oscuro mientras que el exps y el comp mantienen su intensidad de brillo haciendo que apuntar por ellos sea
factible, el punto rojo del T1 cada vez brilla más, haciéndolo cada vez mas inútil debido a que apuntar por el es imposible , pero no solo mas inútil,
sino más peligroso para nuestro visor.
En otro post ya se ha explicado cuales son las posibles repercusiones de exponer un visor una fuente de luz
durante un determinado tiempo y os aseguro que hay mas de un visor que tiene casualmente un punto negro en el centro por lo mismo.

Esta comparativa no busca que mira es mas buena porque estamos comparando unas de mas de 800€ nueva contra una que no supera los 100€, como todo en 
este perfil se busca divulgar información, ya que no es la primera vez que veo puntos rojos no aptos con visores.

Alguno ya estará buscando para comprarse uno de estos modelos pero antes de ello os tengo que decir que tranquilidad, a día de hoy hay muchas marcas
de puntos rojos que son compatibles con visores y tienen un precio asequible, como : Vortex, Holosun, SigSauer y otros... en los que los modelos más 
baratos (<250€) cumplen totalmente su función con los NVG.

En otro futuro post compararemos la transmisión de luz.

Muchas Gracias!
El anterior post trataba sobre las manchas de fabr El anterior post trataba sobre las manchas de fabricas de los tubos, en el os dijimos que las manchas y otros tipos de daños los trataríamos en otro post, este es el post!

La mayoría de las manchas son irreversibles, en otro post trataremos como "arreglar" un tipo en concreto de mancha.

¿Cómo aparecen las manchas?
A diferencia de los puntos de fabrica, las manchas son signo de que el tubo ha sufrido algún tipo de año ya sea daño físico o daño por luz(laceros o mucha luz).
Los daños físicos pueden ser por usar el visor en armas con un gran retroceso o porque el visor ha caído en un superficie dura.
Un tubo  resumidas cuentas está formado por varias capas las cuales están muy juntas, un fuerte impacto sobre el puede hacer que las
capas choquen entre si y produzca una especie de "hematoma" en el interior.

Como os podéis imaginar una mancha hace que el precio/funcionalidad de un tubo varié mucho dependiendo de la zona y el tamaño de este,
 en algunos casos perdiendo su total valor dejando ese tubo solo para los coleccionistas de tubos con manchas (si, los hay...)F2

Daños por caída:
F3 F4, como hemos comentado una caída puede formar una mancha como la de un "hematoma"

Daños por mucha luz:
F5, estas fotos quizás os suenen de otro post()

Gusanos o "ETCH-A-SKETCH"
F6, Por lo general, este tipo de manchas aparecen cuando miras una fuente de luz fuerte. Estas se crean debido a la sobresaturación del tubo.
Estas manchas NO suelen ser permanentes, otra vez depende del tubo se comportará de una forma o de otra. Podemos encontrar tubos  que en el 
momento que se encienden tenemos estas manchas pero al minuto se normaliza. Como podéis ver las forma son de un gusano o del juguete de niños
que se usan para dibujar con dos diles.

Puntos de emisión:
F7, los puntos de emisión al contrario de todo lo que ya se ha mostrado que es negro, en esta ocasión es un punto que emite luz
Según TNVC si el punto de emisión se apaga o es muy débil no es un indicativo de problema pero si el punto continua puede que poco a poco
se hará  mas grande. No confundir punto de emisión con estar mirando una luz de un determinado sitio , es decir , es un punto que está brillando 
siempre.
Una de los temas mas recurrentes a la hora de habl Una de los temas mas recurrentes a la hora de hablar de visores es el de los puntos negros(black spots o factory spots) que no son manchas ,  en un futuro post hablaremos de ellas ( nvg blemish).

Antes de comenzar hay que comentar que fabricar un tubo es algo realmente complicado. Todas los fabricantes ponen su mayor esfuerzo para obtener los tubos con los mejores specs posibles, pero como ya se ha dicho fabricar un tubo es una “lotería”. De una misma tanda pueden salir tubos de la gama baja como de gama alta; una de las formas de clasificar los tubos según su gama aparte de por los specs  es por su limpieza.
Entonces…

¿Qué es un punto negro?
Un punto negro es una pequeña imperfección, que puede producirse durante la fabricación de los tubos ( manchas de polvo , etc) o por un incorrecto uso de estos.

¿Qué niveles hay?
Como se muestran en las fotos tenemos un tubo se divide en  3 zonas y los puntos en 4 tamaños (dependiendo del archivo estará en in o mm ).
La zona1(central) es la parte del visor que más vamos a usar es la más importante, es por donde apuntamos,identificamos, etc. F2 , F3 , F4 , F5

Los tamaños empiezan con un mínimo ya que de ahí para abajo no se contabiliza ya que es un tamaño irrisorio("pepper"). El primer/segundo tamaño son puntos que si te fijas se ven pero cuando estas usando el visor no te darás cuenta de que están.
apartir de ahí ya se consideran puntos de un tamaño considerable

¿Cómo afecta en el precio y en el rendimiento?
Dependiendo de la zona en la que se encuentre un punto y su tamaño, el valor de un tubo subirá o bajará al igual que te afectará a la hora de usar el visor. 

No es lo mismo tener un punto en zona1 de 0.318mm de diámetro que en zona3. Lo ideal es tener el centro lo más limpio posible,

Como sabemos que la limpieza es algo importante nosotros garantizamos la limpieza de los tubos que vas a comprar, de esta forma no te llegan tubos con "varicela"(mándanos un md para más info ;)).F6

¿Qué grados hay?
Casi todas las marcas tienen 3 grados: comercial , militar y aviación.
Dependiendo del fabricante la limpieza mínima será diferente .F7
Después de unas semanas de no haber subido post, Después de unas semanas de no haber subido post, hoy volvemos y os contamos sobre el autogate y el manual gain.
Ambos son términos recurrentes en los visores importantes y a veces crean duda sobre que son y para que sirven.

¿Que son?
Tanto el autogate como el manual gain son como los "extras" de un coche pero en esta ocasión en un tubo.
Puede haber tubos que tengan autogate sin manual gain, solo manual , solo autogate y ambos a la vez.

Cabe mencionar que a día de hoy casi todos los tubos nuevos que se fabrican vienen con autogate.

¿Para que sirven?
En ambos casos son propiedades del tubo que  van a ajustar el brillo/luz que va a recibir nuestro ojo , algo muy importante.

En el caso del autogate quiero que os lo imaginéis como cuando vas a sacar una foto con el móvil. Cuando enfocas
¿no se ajusta la luz automáticamente? pues en este caso es lo mismo pero en todo momento y a velocidades muy rápidas.
El tubo va a estar ajustándose a la luz que reciba todo el tiempo.

Además de evitar que el tubo reciba daños adicionales por altas luces y protegiendo al usuario de daños temporales por
ceguera.

En el caso del manual gain sería el acto de ajustar el brillo con la barrita de luz que sale al lado de donde has seleccionado.

Si combinamos ambas propiedades vamos a tener una imagen totalmente personalizada a nuestro ojo.

¿Como usarlo?
Autogate: no haces nada
Manual: Resistencia que maneja el usuario a través de un botón.

¿Funciona Internamente ?
Autogate: 
 variaciones del voltaje del tubo
Manual: foto del esquema, subir bajar la resistencia.

¿Cual es la diferencia física?
Los tubos con manual gain tienen formato de tubo "11769", mientras que los tubos convencionales tiene formato
10160.
Como podreis ver en fotos los tubos 11769 tiene un cable con un conector en su punta, mientras que el otro 
es un cilindro a secas. Este cable, llamado popularmente como "pigtail"(cola de cerdo) se conecta a la placa
controladora del housing, de esta forma podremos ajustar el brillo desde la perilla exterior.

Y si, se puede usar un 11769 a un 10160, "solo" hay que quitar el cable.al contrario no.

IMPORTANTE, tener auto/manual, no te exime de usar protección durante el día.
Clip grabado de milagro. Lo que veis y escucháis Clip grabado de milagro. Lo que veis y escucháis son las reacciones de unos jugadores que nunca habían probado un visor. Quién nos conozca sabe que este video no se sube buscando burla ni nada por el estilo.

Para nosotros es un orgullo que jugadores que nunca han probado un visor lo hagan con nosotros ya nos pasó en cydonia y previas milsim.

Estamos aquí para quién puede  y para quien no permitirselo.

Ver a través de uno es la entrada del veneno al mundo de  los visores.

En breves el Gameplay.
Una de las cosas que más les sorprende a nuestros Una de las cosas que más les sorprende a nuestros seguidores que no están en el mundo del visor es el precio.

Un visor nocturno BUENO será el complemento mas caro que te compres en este hobby, da igual que seas usuario de systema, mcgiver, lacueva o lo que sea, por no hablar de los accesorios .
A día de hoy nuestro visor recomendado, pvs14 con un tubo photonis echo, cuesta al rededor de los  4100-4200€,ya que este visor nos ofrece una  calidad/prestaciones/precio insuperable.

Alguno ya se habrá llevado la cabeza a las manos o se habrá infartado ,si no estás en el mundo ES NORMAL.

Pero hay que tener en cuenta un factor, a diferencia de replicas, gear y demás complementos, la devaluación de un visor nocturno es ENANA comparada con los demás componentes necesarios para poder jugar a este hobby.

A día de hoy un visor nocturno de segunda mano se puede vender en facilmente  por 1000€ menos de lo que te costó nuevo.

Ejemplo: De segunda mano se vendía un binocular katana (visor que tenemos bajo prueba) por 7900€ , cuando ese visor nuevo cuesta aproximadamente cerca de los 8900€

Otro ejemplo: un compañero cercano a nosotros de vendió su pvs14 con photonis echo en 3100€, es decir le ha perdido 1000€

¿Y alquilar un visor?
Os pongo el escenario que he puesto siempre:
Imaginemos que no te gusta tener el visor sin garantía y decides venderlo cuando pasa este tiempo. 

MIRAD ULTIMA FOTO

¿Qué os queremos decir con tanto número? que si jugáis mas de 2 eventos por año te sale a cuenta comprar un visor en vez de alquilarlo. Por no hablar de lo rápido que se vende un visor si necesitáis el dinero.

¿Se puede financiar?
SI, ya estamos en contacto con varias tiendas de ESPAÑA que tienen esta opción.
Si va todo bien os contaremos mas en breves

Resumiendo:
Un visor como hemos dicho es algo costoso, es el culmen del airsoft, a la hora de la compra debes pensar a la "larga" 3 años , como una "inversión". Siempre recomendamos tener muy claro que debes tener la cuenta del banco en condiciones, porque luego vienen gastos inesperados y vender un visor al mes de haberlo comprado, no es de buen agrado y no hay forma de rentabilizarlo. Y NO ES LA PRIMERA VEZ QUE PASA.
Lo prometido es deuda. Partida en el campo @airsof Lo prometido es deuda. Partida en el campo @airsoft_laaldea , de hace dos meses .
Una noche muy oscura con luces muy potentes que alumbran mucho pero en poco espacio , nada que nuestros visores con tubos photonis echo se puedan merendar. 

En breves os comentaremos más sobre la cámara del visor :)
Entrada de Instagram 17940434134902649 Entrada de Instagram 17940434134902649
Como ya os hemos dicho, lo ideal a la hora de comp Como ya os hemos dicho, lo ideal a la hora de comprar un visor es que este venga acompañado de un datasheet de su respectivo tubo.
PERO, ¿qué pasa cuando nos venden un visor sin datasheet?¿Como podemos saber si no nos están dando gato por liebre?

En el post de hoy os dejamos unas cuantas opciones de como saber si lo que te venden es realmente lo que es , PERO , en ningún momento sabrás los valores exactos de los specs.

-Si tenemos un tubo photonis debes saber que las gamas de tubos se agrupan por código.
-Si tenemos un visor americano estos se agrupan por "omni X". "omni" es la abreviatura de la contratatación militar de una fecha determinada
,omni4 ,omni5...a mayor omni mas modernos es.
-Si no tenemos ninguno de los dos se nos complica un poco el asunto.

Lo primero que vamos a necesitar es tener acceso a la pegatina del o al tubo en sí, ya sea una foto o abriendo nosotros mismos el visor.
(Si tu visor lo tienes de hace mas de 1 año, no te preocupes por el purgado lo perdió hace tiempo )

Teniendo ya a mano el tubo nos quedaremos con la siguiente información:
-Si nos venden un tubo "omni X" => "CONTR NO..." en este caso W9124Q-05-D-0823
-Si nos venden un tubo photonis con el código siguiente a "photonis" en este caso XX2540DG

Herramientas que tenemos :
-1º Pagina de AUNV(tabla)
-2º Foro de ar15(foro)
-3º Google asecas(obvio)

1ºOP.
>De primeras nos encontramos mucho texto, pasamos de ello, AUNQUE hay mucha información que te puede interesar.
>Bajamos a la lista
>Buscamos con el código que hemos dicho, tubo americano "W9124Q-05-D-0823"-Photonis "XX2540DG"

Como podeis ver en ambos casos salen, pero que pasa si no sale, TRANQUILIDAD, esto no es una pagina oficial, es un trabajo
de un forero americano.En algunos casos no están o porque la denominación es muy moderna, nos ha pasado con algún omni8.

2ºOP.
>Ponemos en google : "How to tell what type of tube you have AR15", entramos en el enlace que nos lleve a AR15.com
>Buscar entre todas las respuestas de los foreros
>Si no está tu tubo, publica foto de tu visor.

3ºOP
última opción, buscar en internet.
EJ: en UANV no están los echo, ZW0124B o americano W91CRB-11-D-0083

No queda más ESPACIO en el POST.
Llevamos unos cuantos días dando la tabarra con e Llevamos unos cuantos días dando la tabarra con el tema de si sacas el visor durante el 
DÍA debes llevar puestos algo como daycaps/matblocks/bultercreeks en las lentes frontales.

¿El motivo?
Imaginate que llega la noche, te pones tu casco, tu visor, lo enciendes y lo primero que te encuentras es que tu tubo está quemado y/otiene una mancha enorme, un mini infarto no te lo quita nadie. Bueno pues todo esto es lo que te puede pasar si expones tu visor a una luz X durante un tiempo determinado, SI ES UN MOMENTO NO PASA NADA.(más fotos en @firearmblog) (fotos 1 y 2)

Para que os vayáis haciendo una idea de hasta que punto llegan los tubos, en la primera imagen tenéis dos ejemplos. La primera la hemos sacado de un video que grabó la cámara del visor (que en breves sabréis más de ella) cuando este ya estaba APAGADO.(foto 3)

En la siguiente foto (video en @opfornightsolutions) podéis ver el efecto lupa que crea una lente a rayo de luz, pues eso es lo que recibe tu tubodurante todo el día. (foto 4)

Como sabréis la función de un visor nocturno es la de amplificar la luz que le llegue a este, es decir este coge la poca luz que haya en la noche y la multiplica X veces. Entonces, si la luz del interruptor de una regleta ya puede iluminar una habitación entera, con solo la luz residual estando apagado forma una imagen, imaginaros a la luz del día, es prácticamente como llevar el coche a 7500rpm todo el día, quieras o no el motor del coche va a fallar.

Si usas el visor SOLO de noche no vas a tener problemas, pero si aún lo quieresusar en situaciones de luz ya sea para entrenar, etc, puedes usar los accesorios de la última foto. A estas tapas se les hace un agujero muy chico, así entra una cantidad de luz mínima con la que el tubo ya puede funcionar.
(foto 5)

Aún así nuestro fabricante recomienda no usar mas de 15 minutos el visor con las daycap durante el día.

Con este post no queremos meter miedo, solo queremos hacer conciencia de si merece la pena ponerte el visor para salir mas cool en las fotos.
Cargar más Síguenos en Instagram

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes